Aunque somos muy reticentes por naturaleza a acudir a los dentistas, lo cierto es que una vez que estamos en ellos nos sentimos a gusto y es que allí nos encontramos con unos profesionales que nos tratarán con el máximo cuidado y dedicación y tratarán de que en pocas sesiones podamos lucir la mejor de nuestras sonrisas. Esto a veces no es tarea fácil y es que muchos de nosotros, por miedo, acudimos a ellos cuando ya no aguantamos el dolor y esto es lo peor que podemos hacer, no obstante, como lo hacemos, las técnicas y la tecnología avanza para que podamos salir cuanto antes con una sonrisa digna de las películas americanas de Hollywood. Los diferentes tratamientos y cirugías, como os decimos han avanzado, es por ello por lo que los tiempos de recuperación son cada vez más cortos, sin embargo, nosotros queremos que aún se os hagan más rápidos y es por esto por lo que dedicaremos el post a contaros que podemos hacer para recuperarnos más rápidamente de una cirugía bucal.
Recuperarse más rápido no siempre es fácil, sin embargo, si optamos por acudir a la Clínica dental García Lorente este proceso será mucho más rápido ya que ellos siempre optan por la mejor solución para el paciente, esto es, usan las técnicas más efectivas, pero menos invasivas para que el dolor, la espera y la recuperación sean lo más rápidas y tranquilas posibles. No obstante, para acelerar más este proceso, a continuación, os mostramos algunas opciones que podemos llevar a cabo.
- Tener paciencia. Descansar en casa y minimizar o dejar de lado la actividad física por unos días es la mejor opción. Además, deberemos de tratar de tener la cabeza levantada sobre una pila de almohadas para que la hinchazón se reduzca y con ella, se vaya también el sangrado.
- Usar hielo. Trataremos, en la medida de lo posible, de aplicar bolsas de hielo en la zona durante un tiempo estimado de quince minutos. Tras ello, para que no nos queme, las retiraremos otros quince, de esta forma también contribuiremos a bajar la hinchazón.
- Ingerir alimentos blandos. Buscaremos hacer una dieta líquida o de alimentos blandos, al menos durante los días posteriores a la cirugía y es que cuanto menos mastiquemos, mejor. Para ello debemos de optar por sopas, yogures, batidos de frutas, licuados o puré de patatas, entre otras opciones que nos gusten.
- Tomar los antibióticos recetados. Es lógico, pero no está nunca de más recordarlo, si el dentista o el cirujano bucal no mandar tomar antibióticos, lo debemos de hacer, pero siempre según sus indicaciones.
- Mantener limpia la boca. Pasadas las primeras 24 horas tras la cirugía podemos probar a enjuagarnos la boca de una forma delicada con una mezcla de agua tibia a la que le añadiremos aproximadamente una cucharada pequeña de sal. Esto lo podemos repetir hasta cuatro veces por día.
- Cepillarse cuidadosamente. Trataremos de no usar durante unos días el cepillo de dientes ni el hilo dental en la zona en la que nos ha hecho la cirugía hasta que esta se haya curado por completo. Esto es así porque en el caso de que nos hayan dado puntos, estos podrían saltar, haciendo que tarde mucho más tiempo en curar, sin embargo, y como es obvio, si que debemos de seguir cepillándonos los dientes y pasando el hilo dental en el resto de la boca.
- Ingerir alimentos ricos en vitamina A y C. Si nos alimentamos con comida que incluya estas vitaminas, estaremos ayudando a acelerar el proceso de curación. Para ello, lo mejor es decantarnos por alimentos tales como huevos, pescado, patatas y zanahorias en guiso.
España, un país que tarda en ir al dentista por naturaleza
En Ourense se celebró hace no mucho tiempo una Reunión Científica de Medicina Oral y Bucal en la que las odontólogas Claudia Romero e Irene Prado fueron las anfitrionas y en ella se hablaron temas muy interesantes como la cirugía bucal, sin embargo, antes de comenzar la ponencia, Claudia ya fue muy clara cuando dijo: «Aquí hay una elevada incidencia de patologías de medicina oral”. Una frase que no hace más que confirmar lo que os hemos venido adelantando de que los españoles, en vez de optar por la medicina preventiva solo acudimos al médico cuando ya no aguantamos más.