Beneficios del Running en las Mujeres

dweddwe(FILEminimizer)

Además de una buena alimentación una de las claves para mantener una vida saludable está en realizar de forma habitual la práctica de algún deporte.

Actividades como el Running gozan cada vez de más popularidad ya que son muy fáciles de practicar y a penas se necesita material. En Marians Sport nos recuerdan los grandes beneficios de “Correr” para la salud que van no solo desde mantenernos en forma y adelgazar.

Además, al correr estamos generando endorfinas, lo que nos provoca una mayor sensación de bienestar y de calma durante el resto del día.

Hay también diferentes estudios que señalan cómo correr mejora la capacidad cerebral. Al practicar este deporte varios días a la semana conseguiremos notar pequeños cambios en nuestro día a día pues conseguiremos estar más concentramos y mejoraremos también nuestra memoria.

Otro de los grandes beneficios de practicar este tipo de deporte es que nos libera del estrés. Al correr dejamos nuestros problemas a un lado y por un rato reconectamos con el momento presente. Lo mejor es mantener una práctica habitual e incorporar el Running a nuestra rutina. Dependiendo del tiempo que dispongamos podemos empezar con media hora cada día y, a medida que vayams notando los buenos resultados y mejoría añadir algo más.

Al entrenar de forma habitual empezaremos a notar cómo nos fatigaremos menos y aumentará más la capacidad de nuestro corazón.

Este deporte también aumenta la elasticidad de las arterias, y esto ayuda a disminuir la presión arterial. De esta manera, nuestro corazón funcionará mejor y también nos ayudará a tonificar nuestros músculos.

Los Efectos Antienvejecimiento de Correr

Si bien es cierto que en exceso puede tener el efecto contrario si realizamos esta actividad de forma continuada y moderada sí que tendrá un efecto interesante a la hora de prevenir el envejecimiento.

Y es que, nuestro cuerpo se beneficia al aumetar la circulación de la sangre, con lo que estamos aportando oxigenación y nutrientes extra a todos los rincones de nuestro cuerpo. No debemos de olvidar que nuestra piel es un órgano más, y como tal necesita mantenimiento.

De esta manera, con la actividad física se refuerzan el colágeno y la elastina y, al sudar eliminamos las toxinas que se ven acumulando en nuestra piel y así encuentran una salida al exterior al sudar.

Nuestra piel tendrá un aspecto más sano, más lisa, elástica y firme.

En este sentido, la periodista Margaritt Webb que empezó a correr con 50 añs señala también los beneficios del running para prevenir el envejecimiento. La escritora afirma que “al movernos más deprisa, retrasamos el envejecimiento”. A lo que añade que “si tuviéramos una droga que hiciera lo que hace el ejercicio sería una enorme revolución y se promocionaría en todo el mndo como el mayor logro de la humanidad.”

De ahí que sea tan importante mantener algún tipo de actividad física de forma habitual. Nuestros cuerpos están diseñados para moverse y al no hacerlo no solo ayudamos a envejecer más rápido sino a tener más episodios depresivos o cambios de humor.

Precisamente, en un estudio elaborado por el Instituto Veneto di Medicina Molecolare de la Universidad de Padua (Italia), publicado por Cell Metabolism, los investigadores han logrado identificar la llamada “hormona del envejecimiento” cuyos efectos negativos para el organismo, aseguran, pueden frenarse gracias a la práctica de algún deporte.

El deterioro que el paso del tiempo tiene sobre nuestro organismo está asociado con la pérdida progresiva de funcionalidad de las mitocondrias las “centrales energéticas” de nuestras células.

En este estudio se ha identificado la importancia de la hormona llamada FGF21 y su relación con el envejecimiento. Hasta ahora esta hormona se relacionaba con el hígado, y se creía que era producida por este. Sin embargo, los investigadores de este estudio han descubierto que los músculos también la producen en concentraciones elevadas cuando ecasea la proteína OPA1.

De esta manera, la ausencia de movimiento se traduce en una maor producción de FGF21 con lo que se genera un deterioro de las mitocondrias y esto se traduce a su vez en un mayor envejecimiento.

De estos estudios se desprende así, cómo al hacer deporte podemos encontrar un estupendo antídoto contra la vejez.

En definitiva, si realmente queremos mantenernos jóvenes debemos de incorporar alguna rutina deportiva a nuestra rutina, ya sea running o la que mejor se adapte a nuestra vida y gustos.

Comparti articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados

Gingivitis: prevención y tratamiento

La gingivitis es una de las enfermedades bucales más comunes, afectando hasta el 90% de la población adulta. Un síntoma típico son las encías rojas y el sangrado, que la persona nota en el lavabo cuando se cepilla los dientes. Si la gingivitis no se

Potenciar la regeneración en odontología

Poco podíamos advertir hace unos años los avances que vendrían de la mano de la odontología. Cuando pensábamos que las fundas de oro, eran el no va más de la salud dental, llegaron las fundas de materiales más similares al esmalte. Con las dentaduras postizas,

No hay más entradas que mostrar