La salud entra por los pies

shutterstock_1453668155(FILEminimizer)

Ya lo decía mi abuela: “ponte zapatillas, que la salud y la muerte entra los pies”. Una frase exagerada pero que con el paso de los años he comprobado como es cierta. Y es que, son muchos los problemas que pueden surgir de una malo salud en los pies. Al igual que nos preocupamos de tener una boca sana o de tener un cutis perfecto, deberíamos saber que los pies necesitan un cuidado.

Y es algo que debe empezar desde que eres pequeño. Para los padres es importante realizar un seguimiento en la evolución de la pisada de los niños. Gracias a ello podemos detectar patologías en edad temprana y obtener con el tiempo un resultado satisfactorio. Los problemas más comunes son caminar de puntillas, posición de las piernas en X (Genu Valgum), dolor en talón (Enfermedad Sever), alteraciones en dinámica (disminución de la estabilidad o tropezar con frecuencia) y pie plano.

La mayoría de estas dolencias suelen remitir mediante el uso diario de plantillas personalizadas, calzado adecuado y ejercicios específicos. Aunque lo mejor es acudir a profesionales de la medicina de los pies, ya que son unos tratamientos muy específicos.

Cirugía Ungueal

Cuántos problemas nos dan las uñas. Y es algo que nos deberíamos tomar mucho más en serio. Y es que la uña encarnada se debe a un inadecuado crecimiento de la lámina ungueal en los laterales de la uña que puede provocar dolor, inflamación e incluso infección. Normalmente va a asociado a un factor traumático, un calzado inadecuado o un mal corte de uñas. Por eso, es tan importante realizar una revisión periódica al podólogo para evitar posibles complicaciones. Según el grado de deformidad se planteará un tratamiento conservador o quirúrgico. “La cirugía ungueal se realiza cuando hay un granuloma o cuando las técnicas conservadoras resultan poco efectivas. En consulta realizamos la matricectomía química a través de Fenol-Alcohol. Es una técnica quirúrgica sencilla y con una elevada tasa de éxitos (98%)”, nos explican desde la Clínica Marta García.

Pie Diabético

La Diabetes es un trastorno metabólico, que se caracteriza por una elevada concentración de glucosa en sangre. Una enfermedad delas más comunes y de las más peligrosas. Y es que existen dos riesgos importantes en el pie diabético, el déficit de aporte sanguíneo y la disminución de la sensibilidad. Esto puede provocar la formación de úlceras en el pie, y en casos más graves, derivar en una amputación.

Para un correcto diagnóstico realizamos un análisis exhaustivo del pie, una valoración neurológica y vascular para la prevención de lesiones y úlceras. Y así garantizar un tratamiento personalizado.

Podología Deportiva

Cada día son más las personas que se suman al deporte y es muy importante conocer nuestra pisada. El pie es la base de sustentación de nuestro cuerpo y tiene relación directa con las lesiones deportivas. Un correcto diagnostico y tratamiento del pie puede mejorar su rendimiento físico y obtener un máximo beneficio. Las lesiones deportivas más comunes en Podología son;

  • – Tendinitis Aquilea
  • – Fascitis Plantar
  • – Pie Pronado/Supinado
  • – Disfunción Tibial Posterior
  • – Fracturas de estrés
  • – Pie Plano
  • – Periostitis Tibial
  • – Disimetrías

Dermatología en los pies

Caso aparte son los problemas de piel que podemos tener en los pies. Solo las personas que han tenido problemas saben lo dolorosa que puede llegar a ser. Es la denominada dermatología del pie. Hay muchos estudios de las enfermedades y afecciones dermatológicas que afectan al pie, englobando así las alteraciones epidérmicas y ungueales. Las patologías más comunes son Papiloma o verruga plantar, sin duda, una enfermedad muy dolorosa. También pueden salir hongos en las uñas, patologías ungueales, uña encarnada, durezas y callosidades, dermatomicosis/ Pie Atleta o incluso la dolorosa y molesta psoriasis.

Ya has comprobado que mi abuela llevaba razón. Los pies son una parte esencial de nuestro cuerpo. Son los que nos llevan a todos los sitios, son los que nos mantienen en pie. Es decir, que forman un papel fundamental en nuestras vidas. Sin ir más lejos, el tratamiento de los pies se remonta al Antiguo Egipto, con el faraón Amenofis IV, que contaba con diversos servidores o asistentes, entre ellos los que se dedicaban a la atención de sus pies. En las excavaciones realizadas se puede observar representaciones pictóricas de una operación en el primer dedo. Así en algunas momias encontradas hay ausencia de callosidades y coloración de las uñas con una sustancia denominada heme. ¿Qué te parece?

Otro día analizaremos la importancia de un buen calzado para poder evitar estas enfermedades. De momento, ya sabemos que la salud y la muerte puede entrar por los pies. ¿Verdad?

Comparti articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados

No hay más entradas que mostrar