La anorexia nerviosa afecta a entre el 1% y el 2% de las mujeres

2149168752-1

Los trastornos alimentarios afectan el bienestar físico y mental de quienes los padecen. Entre los más conocidos se encuentran la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. Las personas que padecen anorexia nerviosa se esfuerzan por controlar su peso y tienen una percepción distorsionada de la imagen corporal. Es una enfermedad que afecta a entre el 1% y el 2% de las mujeres y entre el 0,2% y el 0,4% de los hombres.

En España unas 400.000 personas padecen un trastorno alimentario, que podrían aumentar hasta un 12% en los próximo doce años. Es muy importante aumentar la prevención y prestar una atención especial al uso de las redes sociales. «Que los adolescentes pasen mucho tiempo solos en casa, en que no haya una comunicación en las familias y esa idea de delgadez como fenómeno de éxito son los factores que tenemos que abordar», dice la vicepresidenta de la Sociedad Española de psiquiatría y salud mental, Marina Díaz.

Cada vez son más frecuentes los pacientes menores de doce años que padecen esta enfermedad. «A veces vemos  niños que empiezan a apartar o restringir ciertos alimentos o quieren desarrollar el músculo en exceso y pasan muchas horas en el gimnasio», dice la responsable de prevención de la Asociación contra la anorexia y la bulimia, Anna Figuer.

Se recomienda difundir información sobre los trastornos alimentarios en las escuelas para prevenir estas enfermedades y mejorar los patrones dietéticos de los jóvenes. Los padres deben saber que una anorexia no  diagnosticada en niños puede convertirse en crónica.

Según la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) «la línea de prevención que se ha constatado más efectiva es la prevención inespecífica. Esta estrategia de intervención tiene como objetivo favorecer el desarrollo de habilidades y de recursos que permitan el crecimiento integral de los niños y los adolescentes. Estas estrategias y habilidades (autoestima saludable, habilidades sociales, una imagen corporal positiva, sentido crítico hacia la presión social, fomento de un estilo de vida saludable, etc.), se pueden aplicar a muchas situaciones de la vida de los jóvenes. Promover estos factores de protección resulta efectivo para hacer más resistentes a los chicos y chicas ante un posible trastorno de la conducta alimentaria».

¿Por qué han aumentado los casos?

Los casos han aumentado en los últimos años por las siguientes razones:

Altos niveles de estrés: Cuando los niveles de estrés son desmedidos, los afectados dejan de comer para paliar el malestar emocional y conseguir una mayor sensación de control.

Uso de redes sociales: Muchos adolescentes piensan que deben mostrar en las plataformas sociales un físico delgado y perfecto. En internet abundan páginas en las que se dan consejos sobre cómo adelgazar y utilizan los hashtags #Ana (anorexia) y #Mía (bulimia).

Pandemia Covid-19: A raíz de la pandemia del Covid-19 el número de casos de trastornos de conducta alimentaria se ha visto incrementado, ya que en esos meses se han vivido situaciones de elevado nivel de estrés.

¿Cuáles son los síntomas?

Para conocer los síntomas de esta enfermedad le hemos preguntado al centro de psicología canvis y su equipo  formado por psicólogos especializados en terapia para los trastornos alimentarios han elaborado una lista con los síntomas de esta patología:

Peso corporal extremadamente bajo: Esta enfermedad se caracteriza por una pérdida de peso significativa baja.

Temor a aumentar de peso: Las personas con este trastorno no quieren ganar peso, por lo que puede  desencadenar comportamientos alimentarios restrictivos.

Percepción distorsionada del peso: Quienes padecen esta enfermedad mantienen una percepción distorsionada de su figura.

Restricción de alimentos: Las personas anoréxicas tienden a restringir de manera severa los alimentos y a contar obsesivamente las calorías. Sin embargo, en los casos más graves, evitan comer casi por completo.

Prácticas de purga: Para evitar ganar peso, pueden recurrir a prácticas de purga, como el vómito autoinducido, el uso de laxantes, diuréticos o suplementos dietéticos.

Ejercicio excesivo: Las personas anoréxicas optan por el ejercicio excesivo para mantener el peso bajo.

Amenorrea (ausencia de menstruación): Este trastorno provoca la interrupción del ciclo menstrual, conocida como amenorrea.

Complicaciones físicas: Esta enfermedad puede causar una variedad de complicaciones físicas, como  deshidratación, osteoporosis, ritmos cardíacos irregulares, etc.

Cambios en el carácter: Evitan comunicarse con los padres, muestran síntomas depresivos y mayor irritabilidad.

¿Cuáles son las causas de la anorexia nerviosa?

Las causas de esta enfermedad son las siguientes:

-La baja autoestima.

-Un ambiente familiar desestructurado.

-Situaciones de crisis, como pérdidas afectivas.

-Realizar dietas de adelgazamiento estrictas.

-Factores genéticos.

Tratamiento de la anorexia nerviosa

Las personas anoréxicas deben buscar ayuda médica profesional, ya que esta patología suele verse asociada con otros problemas como la depresión, la ansiedad o el abuso de estupefacientes. El especialista escoge el tratamiento adecuado y opta por la terapia cognitivo-conductual. Los expertos explican que esta terapia es eficaz y ayuda a  cambiar las percepciones distorsionadas.

Se recomienda que los padres también acudan a la terapia porque algunos pacientes niegan los síntomas. “Es de suma importancia recalcar que la familia debe formar parte del proceso terapéutico del paciente que padece TCA y que el cuidador también necesita recibir ayuda”, dice la psicología Paola Rodríguez, especialista en TCA.

También es importante un plan de alimentación supervisado por un nutricionista, para transmitirles la importancia de una alimentación sana y equilibrada. Las personas que sufren este trastorno deben ser tratados por médicos, psicólogos, psiquiatras y nutricionistas.

Comparti articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados

Potenciar la regeneración en odontología

Poco podíamos advertir hace unos años los avances que vendrían de la mano de la odontología. Cuando pensábamos que las fundas de oro, eran el no va más de la salud dental, llegaron las fundas de materiales más similares al esmalte. Con las dentaduras postizas,

Acudir a terapia de pareja reporta beneficios para la salud

La terapia de pareja es una herramienta invaluable que puede beneficiar a las relaciones de muchas formas. A menudo, se asocia con problemas graves o crisis dentro de la relación, pero la realidad es que ir a terapia de pareja no tiene que ser una

No hay más entradas que mostrar