¿Cuándo es aconsejable llevar brackets metálicos?

17714-1

Los brackets metálicos han sido, durante muchos años, el sistema de ortodoncia más utilizado por los niños y adolescentes. Pero en la actualidad muchos adultos optan por este tratamiento para solucionar los problemas de alineamiento y mordida de los dientes. Son los aparatos dentales más populares y los conocemos también como  brackets fijos o convencionales, y se colocan en la parte exterior de los dientes. Los brackets metálicos mueven las piezas a la posición funcional para que el proceso de masticación sea el adecuado.

Desde el Consejo General de Dentistas explican que «solo el 40% de los jóvenes españoles de entre 12 y 15 años  tienen una oclusión adecuada, y dos de cada diez tienen una maloclusión severa. Asimismo, uno de cada cuatro lleva o ha llevado aparato de ortodoncia. Pero los tratamientos ortodóncicos no están reservados exclusivamente a los jóvenes o niños, al menos el 25% de los adultos jóvenes de entre 35 y 45 años necesitan ortodoncia».

Este tratamiento cuenta con una serie de elementos fundamentales. Estos son:

Arco: Sirve para aplicar presión sobre los dientes con la ayuda de las ligaduras.

Ligadura: Puede unir el bracket al arco, permitiéndole aplicar la fuerza necesaria. Las ligaduras metálicas son idóneas para aplicar mayor presión, pero las de goma se utilizan cuando la fuerza que necesitamos para realizar los movimientos es menor.

Bracket: Su misión es la de marcar la dirección que se le va a dar a la pieza dental. El bracket no se coloca en el centro del diente, ya que el especialista debe elegir dónde situarlo exactamente.

Estos elementos son comunes en todos los tratamientos con brackets metálicos, pero también se pueden utilizar gomas o elásticos intermaxilares. Las gomas son necesarias para corregir la mordida y el alineamiento de los dientes, y el ortodoncista debe colocarlas de arriba abajo para unir la arcada superior con la inferior.

Existen varias técnicas de colocación de brackets, pero la más conocida es la técnica de cementado indirecto. Este método de colocación es preciso y se caracteriza por utilizar unos moldes sobre los que se colocan los brackets. Después se ajustan en la boca del paciente. Este procedimiento es rápido y cómodo, por lo que el paciente está menos tiempo con la boca abierta. Muchas personas apuestan por este tratamiento de ortodoncia porque es más económico que los brackets de zafiro o la ortodoncia invisible. Además, los brackets convencionales son más resistentes que algunos tipos de brackets transparentes.

Nos hemos acercado a la clínica llibertat, ya que cuenta con uno de los mejores ortodoncista en Palma de Mallorca y ofrece tratamientos personalizados, y el equipo nos ha contado que es aconsejable llevar brackets para tratar  espacios, dientes torcidos, malposiciones, apiñamientos, rotaciones dentarias, mordida abierta, mordida cruzada o sobremordida.

Cualquier persona puede llevarlos, por lo que no existe una edad máxima para comenzar una ortodoncia. Gracias a este tratamiento podrás tener una mordida alineada y evitar el desgaste dental a largo plazo. También reduce la posibilidad de padecer enfermedades periodontales y los resultados son permanentes. Al tener los dientes correctamente alineados, la limpieza bucodental es más sencilla y mejora la autoestima porque los dientes están alineados y la sonrisa se vuelve armónica.

La mejor forma para saber si necesitas un tratamiento ortodóncico es acudir a una clínica dental para que el ortodoncista realice un estudio y te explique el tratamiento adecuado. En la actualidad los brackets metálicos son más ligeros y con menor cantidad de metal que en el pasado.

¿Cómo cuidar los brackets metálicos?

En este artículo te explicamos una serie de recomendaciones para cuidar los brackets. ¡Sigue leyendo!

Usa un cepillo de dientes con cerdas suaves

Se recomienda cepillarse los dientes con una pasta de dientes con flúor y un cepillo de dientes con cerdas suaves. Es importante usar un cepillo especialmente diseñado para limpiar adecuadamente los brackets, así que opta por un diseño con una hilera de cerdas más corta en el centro. Gracias al flúor puedes prevenir la aparición de caries y fortalecer el esmalte, pero si quieres elegir la pasta de dientes más adecuada debes consultar con el especialista en ortodoncia.

Utiliza hilo dental

Es fundamental pasar el hilo dental entre los dientes y los brackets para mantener una higiene adecuada. En el mercado encontrarás hilos dentales específicamente diseñados para tratamientos de ortodoncia.

Usa cepillos interdentales

Es aconsejable usar cepillos interdentales para lograr eliminar los restos de comida que se quedan atrapados entre los brackets. Es un cepillo largo que se introduce con facilidad en las áreas más pequeñas y puede limpiar entre los brackets y debajo de los alambres.

Realiza una limpieza dental

Los expertos aconsejan una limpieza dental cada seis meses para eliminar el sarro o placa bacteriana. Es  fundamental que acudas a las revisiones periódicas con tu ortodoncista para evitar patologías orales.

Utiliza cera para ortodoncias

Muchos pacientes colocan una tira de cera para ortodoncia sobre los brackets para amortiguar el roce y reducir las rozaduras en la boca. ¡Con este tira conseguirás reducir la irritación!

Utiliza un protector bucal

Puedes utilizar un protector bucal para proteger los brackets durante las actividades deportivas, por lo que este dispositivo te ayudará a prevenir golpes que puedan soltar los brackets.

Evita la ingesta de azúcar y carbohidratos

Si quieres evitar que se manche las gomas debes reducir el consumo de café, té, vino y salsa de tomate. Tampoco puedes ingerir alimentos demasiado pegajosos o duros porque son difíciles de retirar y pueden doblar los brackets. Trata de evitar los chicles, caramelos, chocolate con leche, palomitas de maíz, nueces, almendras, hielo, etc. Si quieres consumir frutas y verduras como las manzanas, peras y zanahorias crudas, lo ideal es que las hiervas para que se ablanden.

Evita morder bolígrafos

No puedes morder bolígrafos, lápices o palillos, porque este hábito perjudica el tratamiento y favorece la  introducción de bacterias en la cavidad oral.

Es importante seguir estos cuidados tras la colocación de brackets porque los malos hábitos pueden repercutir en los resultados. Pero si tienes dudas con el tratamiento, lo ideal es que visites a tu dentista para que te explique cómo es el procedimiento.

Comparti articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados

No hay más entradas que mostrar