Potenciar la regeneración en odontología

dentista-examina-dientes-paciente_1150-19626

Poco podíamos advertir hace unos años los avances que vendrían de la mano de la odontología. Cuando pensábamos que las fundas de oro, eran el no va más de la salud dental, llegaron las fundas de materiales más similares al esmalte. Con las dentaduras postizas, creíamos que siempre tendríamos unos dientes fantásticos en caso de perderlos. Llegaron los implantes dentales y revolucionaron la salud y la estética bucodental, ofreciendo soluciones innovadoras y, mucho más favorecedoras.

Por otro lado, el temido aparato corrector, dio paso a la ortodoncia invisible; los empastes dejaron de destacar por su color metálico y las carillas dentales, dieron forma a los dientes más deteriorados. Podríamos seguir con todos los avances que ha hecho el campo de la odontología. Sin embargo, nos vamos a detener en un aspecto concreto: la regeneración. En este caso con PRGF-Endoret. Un sistema de obtención de plasma propio que ayuda en la regeneración y crecimiento del organismo.

Se trata de un protocolo específico para la regeneración tisular, mediante la obtención de plasma procedente de la sangre del paciente. Este plasma contiene una concentración óptima de proteínas y factores de crecimiento que ayudan a mejorar la curación, potenciando los resultados de los tratamientos médicos. Así nos lo explican desde la Clínica Dental Clara Santos, especialistas en odontología avanzada.

La versatilidad que posee este tratamiento, hace posible obtener diferentes formulaciones de plasma rico en los factores de crecimiento necesarios para adaptarse a diversos usos y aplicaciones dentro de la medicina. Se trata de un sistema cerrado que incluye el equipo y kit unitario y desechable, con certificación para su uso. Dicho equipo, permite realizar una preparación del plasma con gran rapidez, en condiciones de esterilización y con una aplicación inmediata. En el campo de la odontología ha supuesto un gran avance a la hora de realizar ciertos tratamientos y acelerar la recuperación.

Un sistema de obtención de plasma único

Algo que define a este sistema conocido como PRGF- Endoret, es que se trata de un sistema de obtención de plasma autólogo, es decir, propio. En la actualidad, es el más avanzado que existe en el mercado y se basa en una formulación y uso de proteínas con actividad bilógica, como decimos, del mismo paciente al que se le va a administrar. Factores de crecimiento y biomaterial de fibrina para estimular y acelerar la cicatrización y la regeneración tisular.

Por lo tanto, podemos asegurar que se trata de una tecnología cien por cien biocompatible, que no crea rechazo, posee una gran versatilidad, es seguro y muy, pero que muy eficaz. El potencial con el que cuenta esta tecnología, se produce debido al efecto global que proporcionan los citados factores del crecimiento de las plaquetas. Entre ellos se incluyen VEGF, FGF, PDGF, TGF-B, e IGF-I, factores que influyen directamente en aquellos procesos biológicos que favorecen la migración, el crecimiento y la morfogénesis celular.

Por otro lado, hacen posible acelerar el proceso in situ, de formación de una matriz biodegradable de fibrina. Esta matriz, ejerce como un andamio temporal para facilitar la pretendida regeneración tisular. Lo que se traduce en el hecho de que, a consecuencia de su versatilidad, seguridad y eficacia, abre las puertas de la medicina personalizada. Algo que se está aplicando en la actualidad en diversos campos de la ciencia y la medicina, entre los que se incluyen la cirugía oral y maxilofacial, la implantología dental, ortopedia, tratamiento de úlceras, medicina deportiva, rejuvenecimiento facial, oftalmología…

Si este tipo de tratamientos se utiliza cada vez con mayor frecuencia, es por las numerosas ventajas que proporciona. Estamos ante un sistema cien por cien biocompatible, versátil y seguro. Es posible controlar su activación y uso, cuenta con un protocolo sencillo y rápido: un solo centrifugado de ocho minutos y veinte minutos de preparación. Su eficacia a nivel clínico en cuestiones de estimulación de la cicatrización y la regeneración de los tejidos, está ampliamente demostrada y descrita. No contiene leucocitos, lo que evita la actividad proinflamatoria. Posee unas potentes propiedades bacteriostáticas y un gran potencial a nivel terapéutico en diversas aplicaciones a nivel clínico. Además de tratarse de un sistema respaldado por numerosos estudios y publicaciones científicas.

Gracias a este revolucionario sistema, es posible obtener una concentración de plaquetas superior al doble o triple del nivel basal, manteniendo el equilibrio entre los factores de crecimiento plaquetarios y plasmáticos. Como ya hemos comentado, la ausencia de leucocitos y proteínas inflamatorias, hace posible reducir en gran medida la inflamación, el dolor y fibrosis del tejido tratado, preservando la integridad de la matriz de fibrina.

Su doble acción es inmediata, debido al efecto de los factores de crecimiento dese el primer momento de su aplicación y, prolongada en el tiempo. Esto, a consecuencia de la citada matriz de fibrina que ejerce como reservorio y permite una liberación sostenida.

Aplicación en odontología

Puesto que se trata del sistema de obtención de plasma propio rico en plaquetas más evolucionado que podemos encontrar, la odontología lo ha incluido en sus tratamientos más habituales. Este sistema, permite una aplicación directa sobre la superficie de los mismos implantes dentales, lo que proporciona un mejora de la osteointegración necesaria para afianzar los mismos. Gracias a la misma, se obtiene la estabilidad primaria de la cirugía implantológica.

Si pasamos a cuestiones como la enfermedad periodontal, este tratamiento, es de gran ayuda. Como sabemos, la esta enfermedad que afecta a dientes y encías, cursa con la perdida de la estructura de soporte compuesta por el cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Con los tratamientos convencionales, basados en el raspado y alisado radicular, se mejora el estado de salud de los tejidos periodontales de forma eficaz, a la vez que se frena la progresión de la enfermedad. Sin embargo, no se regenera de forma correcta el soporte perdido, por lo que este tratamiento, ayuda a que esa regeneración, sea posible y más rápida.

La restauración total del punto tratado con este sistema, no es todavía algo real, aseguran los especialistas, puesto que se requiere que se produzcan una serie de reacciones biológicas que darían lugar a una regeneración absoluta de la unidad periodontal. No obstante este tratamiento es de gran ayuda.

Dentro del campo de la cirugía oral, se utiliza de forma eficaz, con el objetivo de regenerar el hueso y los tejidos blancos adyacentes en los defectos surgidos tras la extracción. Este método en particular, consiste en rellenar los huecos y sellar los defectos con la matriz biológica reseñada. La humectación que se produce en la superficie de los implantes tratadas con PRGF sin activar, propicia la creación de un entorno biológico más favorable a la hora de que se produzca la osteointegración.

El campo de la odontología es uno de los que cuenta con mayor evolución a nivel tecnológico. En la misma línea de la regeneración dental, uno de los avances más comentados en el último año, se basa en las investigaciones realizadas sobre regeneración dental. Una vez se desarrollen las investigaciones en curso, los hallazgos, pueden suponer un punto de inflexión en todo lo referente a los tratamientos de odontología.

Ante esta perspectiva, la idea de pensar en poder sustituir los dientes por un tipo de dentina bioactiva y la estimulación de las células madre, con objeto de promover el crecimiento de los dientes, resulta algo más que innovador. Se trata de un descubrimiento que, de ser posible, propiciara que los pacientes que han perdido su dentición, vuelvan a tenerla, gracias a un crecimiento natural y espontaneo. Esto haría posible evitar la necesidad de recurrir a las dentaduras postizas e implantes dentales.

Si los hallazgos en este ámbito, se confirman y siguen su curso de forma favorable, las aplicaciones prácticas de la regeneración dental, puede acercar al campo de la odontología a un momento en el que pueda prevenirse la pérdida de las piezas dentales.

El último de los hallazgos con posibilidad de revolucionar la odontología, es la edición genética CRISPR que, permite alterar las secuencias del genoma humano y el ADN. La posibilidad de identificar y corregir los genes encargados de originar los problemas dentales, se encuentra en sus primeras fases de estudio, pero aun así, podría abrir todo un mundo de oportunidades a nivel paciente y profesional.

En conclusión, la dedicación del campo de la odontología, demuestra que la tecnología más avanzada juega en favor propio y de los pacientes. Desde la citada regeneración con plasma de la que veníamos hablando, hasta los últimos estudios que se están llevando a cabo, dejan claro que lo que persigue el sector, es evitar que se produzcan los problemas. Más que tratar las dolencias, erradicarlas y promover una odontología preventiva, en la que la detección precoz, sea la protagonista.

Aunque no todos los avances son es esta línea, también los hay en otros aspectos como los materiales utilizados o la maquinaria empleada para realizar los tratamientos. La tecnología en tres dimensiones, la realidad virtual y otras herramientas de diagnóstico, son el complemento perfecto para que la odontología pueda ofrecer los diagnósticos y tratamientos más precisos y novedosos a sus pacientes. Basta con acudir a cualquier profesional del sector para recibir toda la información necesaria respecto de sus problemas bucodentales y posibles opciones de tratamiento.

 

 

 

Comparti articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados

Gingivitis: prevención y tratamiento

La gingivitis es una de las enfermedades bucales más comunes, afectando hasta el 90% de la población adulta. Un síntoma típico son las encías rojas y el sangrado, que la persona nota en el lavabo cuando se cepilla los dientes. Si la gingivitis no se

Acudir a terapia de pareja reporta beneficios para la salud

La terapia de pareja es una herramienta invaluable que puede beneficiar a las relaciones de muchas formas. A menudo, se asocia con problemas graves o crisis dentro de la relación, pero la realidad es que ir a terapia de pareja no tiene que ser una

No hay más entradas que mostrar