Gingivitis: prevención y tratamiento

57888 (1)

La gingivitis es una de las enfermedades bucales más comunes, afectando hasta el 90% de la población adulta. Un síntoma típico son las encías rojas y el sangrado, que la persona nota en el lavabo cuando se cepilla los dientes. Si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis o enfermedad de las encías. En nuestro artículo te explicaremos cómo evitar estas complicaciones o combatirlas con éxito.

¿Cómo se produce y cómo se manifiesta la gingivitis?

La gingivitis es una etapa temprana de la enfermedad de las encías causada por la acumulación de placa dental bacteriana en los tejidos que rodean los dientes. Si la placa dental no se elimina de forma regular y exhaustiva mediante el cepillado de los dientes, las bacterias comenzarán a irritar las encías y provocarán su inflamación. Es importante recordar que la gingivitis no siempre está acompañada de dolor u otros síntomas visibles. Por ello, es importante acudir cada seis meses al dentista para realizar revisiones periódicas, quien detectará la gingivitis y recomendará el tratamiento adecuado.

Un síntoma típico de la gingivitis son las encías rojas que sangran con facilidad. También se produce hinchazón de las encías y exposición gradual de los cuellos y raíces de los dientes. La eliminación mecánica diaria de la placa de la superficie de los dientes es clave para prevenir la gingivitis. Como siguiente paso, los dentistas de Palma Medico Dental, recomiendan utilizar un enjuague bucal adecuado que actúe contra las bacterias, impidiendo que se depositen en la superficie de los dientes y, de esta forma, frene no solo la formación de biofilm, sino también el posible desarrollo de inflamación.

La buena noticia es que si la enfermedad de las encías se detecta en sus primeras etapas, se puede curar por completo.

La batalla diaria contra la placa dental

Casi inmediatamente después de cepillarnos los dientes, se forma en la superficie de estos una capa de proteína procedente de la saliva, en la que se van depositando poco a poco las bacterias, creando la llamada placa en la superficie de nuestros dientes, encías, coronas y puentes. La biopelícula (placa dental) que no puede eliminarse simplemente enjuagándose de la boca. Sólo se puede eliminar mecánicamente: con un cepillo de dientes y otras herramientas. Si no lo eliminamos de forma exhaustiva y regular, nuestro cuerpo comenzará a defenderse de las bacterias contenidas en el biofilm y de las toxinas que producen. La inflamación es la reacción defensiva del cuerpo. Los vasos sanguíneos del interior de las encías se dilatan, a través de los cuales nuestro cuerpo envía glóbulos blancos para combatir las bacterias y destruirlas. Junto con ellos, los glóbulos rojos también penetran en las zonas afectadas. Podemos observar entonces encías inflamadas y enrojecidas que sangran al cepillarnos los dientes.

¿Cómo reconocer la gingivitis?

Los síntomas de la gingivitis suelen notarse a primera vista. Un síntoma típico son las encías rojas, que pueden estar inflamadas, blandas, magullarse con facilidad y sangrar con facilidad. También hay una hinchazón significativa de las encías y una exposición gradual de los cuellos y las raíces de los dientes. Según su duración la gingivitis se divide en aguda y crónica. La gingivitis aguda es causada por placa bacteriana, lesión de las encías, reacción alérgica o infección y puede ser una afección muy dolorosa. La duración de la gingivitis puede verse influenciada por un tratamiento oportuno y apropiado de la gingivitis, que, con la intervención correcta, se resolverá en 7 a 10 días .

Gingivitis y periodontitis

De lo contrario, puede convertirse en gingivitis crónica, que suele producirse como resultado de una negligencia prolongada de la higiene bucal. Esta forma es bastante indolora y suele ir acompañada de sangrado de las encías. La inflamación puede aparentemente extenderse al aparato de soporte del diente (periodonto) y evolucionar hacia una afección mucho más grave, la llamada periodontitis que actualmente es la causa más común de pérdida de dientes.

La gingivitis purulenta es una manifestación de un daño grave al aparato de soporte del diente. El pus suele aparecer al presionar la encía en el cuello del diente. En este caso es necesario concertar una cita con el dentista inmediatamente ya que existe el riesgo de complicaciones graves.

¿Por qué es importante tratar la gingivitis?

Si la inflamación se prolonga durante más tiempo, las bacterias van penetrando poco a poco alrededor del cuello del diente hasta su raíz y el hueso en el que el diente está anclado por fibras. Las fibras y los huesos se disuelven gradualmente, el diente comienza a aflojarse y finalmente se cae. Esto lleva varios años. Además del sangrado de las encías, nuestra boca contiene una serie de productos de desecho que son secretados por bacterias que causan mal aliento y un sabor desagradable en la boca.

¿Cómo detener la gingivitis?

La base del cuidado de la gingivitis es una higiene bucal constante. Elige un cepillo de dientes suave para no irritar las encías sensibles y cámbielo cada máximo 3 meses. La limpieza de los espacios entre los dientes también es fundamental, para lo cual son ideales los cepillos interdentales o el hilo dental. Otra opción es limpiar con un irrigador bucal, que limpia los espacios entre los dientes con un chorro fino y pulsante de agua. El masaje con irrigador bucal también cuida las encías, aumenta su irrigación sanguínea y las fortalece.

Por último, es recomendable enjuagarse la boca con un colutorio que contenga sustancias que reduzcan la inflamación y el sangrado de las encías. También es aconsejable complementar el cuidado con enjuagues o sprays de hierbas que contengan, por ejemplo, aceite de salvia o de árbol de té. Puedes utilizar pastillas probióticas para apoyar tu microbiota bucal. Un gel especial para periodontitis ayudará a calmar las encías irritadas, y en el caso de encías dolorosas, también puedes tomar analgésicos.

Gingivitis severa

La gingivitis grave a veces necesita tratamiento con antibióticos y cirugía. El tratamiento de la gingivitis dura aproximadamente entre 7 y 10 días. Si la inflamación afecta también al hueso, el tratamiento dura al menos tres meses y son necesarias revisiones al menos 3-4 veces al año hasta el final de la vida. Desafortunadamente, el hueso dañado no puede restaurarse a su estado original.

Gingivitis durante el embarazo

Debido a los cambios hormonales, la gingivitis es muy común durante el embarazo. Las dificultades suelen aparecer a partir del segundo trimestre. La presencia de inflamación en la cavidad bucal también puede afectar al bebé (mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso del bebé al nacer). Por lo tanto, es importante tener un cuidado excepcional de los dientes y las encías durante el embarazo y visitar periódicamente a un dentista e higienista dental que te ayudará con el cuidado de las encías.

Régimen y medidas preventivas

Si deseas tener unos dientes sanos, piensa en primer lugar en una higiene bucal constante, en la limpieza regular de los dientes y de los espacios interdentales, y no subestimes la selección de aparatos dentales adecuados. No te olvides de realizar chequeos regulares cada seis meses. Nuestra alimentación también juega un papel importante, limita el consumo de azúcares simples (dulces) y bebe agua limpia en su lugar.

Comparti articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados

Potenciar la regeneración en odontología

Poco podíamos advertir hace unos años los avances que vendrían de la mano de la odontología. Cuando pensábamos que las fundas de oro, eran el no va más de la salud dental, llegaron las fundas de materiales más similares al esmalte. Con las dentaduras postizas,

Acudir a terapia de pareja reporta beneficios para la salud

La terapia de pareja es una herramienta invaluable que puede beneficiar a las relaciones de muchas formas. A menudo, se asocia con problemas graves o crisis dentro de la relación, pero la realidad es que ir a terapia de pareja no tiene que ser una

No hay más entradas que mostrar