Materiales de manualidades que pueden afectar tu salud

Materiales

Cuando haces manualidades, ya sea por afición, por trabajo o porque te relaja, probablemente pienses en lo bonito que va a quedar lo que estás creando, o en lo entretenido que es el proceso. Lo que quizá no tengas tan presente es que muchos de los materiales que se usan en estas actividades pueden ser peligrosos si no tomas precauciones. Algunos productos, como la resina epoxi, ciertos barnices, pinturas al óleo o adhesivos industriales, pueden tener efectos bastante serios en la salud si los manipulas mal o si te expones a ellos con frecuencia.

No es para alarmarte sin motivo, pero sí está bien estar informado y tomar medidas simples para cuidarte.

 

Siliconas y selladores entre los más usados

Seguramente has usado silicona en pistola para pegar o sellar elementos en tus manualidades, especialmente si haces cosas con madera, vidrio o plástico. También es posible que hayas usado selladores similares en proyectos de bricolaje o decoración. A simple vista parecen seguros, y de hecho lo son si los usas de forma puntual y con cuidado. Pero cuando los usas de manera frecuente o durante largos periodos de tiempo, empiezan a surgir los problemas.

Muchas siliconas contienen compuestos volátiles que se liberan en el aire mientras se secan. Uno de los más comunes es el ácido acético, que es el responsable de ese olor fuerte que se nota apenas usas el producto. Ese vapor puede irritarte la nariz, los ojos y la garganta si estás en un ambiente cerrado o mal ventilado. Además, algunas siliconas industriales o selladores de construcción incluyen disolventes o fungicidas que no son precisamente inofensivos.

Otra cosa que no siempre se tiene en cuenta es que, si manipulas la silicona fresca con las manos, te puede provocar irritación en la piel o incluso dermatitis si tienes la piel sensible o si lo haces muy seguido. Y ojo con los ojos: si te salpica por accidente, es una urgencia médica.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Usa guantes siempre que apliques silicona o selladores.
  • Evita respirar directamente los vapores. Si sientes que el olor te pica o te da dolor de cabeza, abre ventanas o usa una mascarilla.
  • No uses estos productos en lugares cerrados por mucho tiempo sin ventilar.
  • Lava bien tus manos después de usarlos, incluso si usaste guantes.

 

La resina epoxi está de moda, pero úsala con precaución

En Artespray, una tienda situada en Cáceres, son expertos en la venta de todo tipo de materiales para artes y manualidades y nos pueden hablar mejor que nadie sobre los efectos de la resina epoxi. Esta es, sin duda, es uno de los materiales más usados en manualidades porque con ella puedes hacer un montón de cosas: desde llaveros y bandejas hasta figuras decorativas o incluso muebles. Lo que muchas veces no se dice es que este material, aunque parece inofensivo, tiene una parte química que puede afectarte si no te proteges bien.

Nos informan que, cuando mezclas los dos componentes de la resina, se genera una reacción que libera vapores. Esos vapores no se ven ni tienen un olor fuerte, pero pueden entrar por tus vías respiratorias y generarte irritación en la nariz, garganta y pulmones. Si estás muchas horas expuesto o si lo haces seguido sin protección, puedes acabar con dolor de cabeza, mareos o incluso dificultad para respirar. Además, el contacto directo con la piel puede causarte dermatitis o reacciones alérgicas.

También hay personas que desarrollan una sensibilidad alérgica después de un tiempo. Es decir, al principio no les pasa nada, pero después de varias exposiciones empiezan a reaccionar mal, aunque usen poca cantidad. Y en esos casos, el problema no se soluciona fácilmente: la única opción suele ser dejar de usar resina por completo.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Usa siempre guantes de nitrilo. No uses guantes de látex porque pueden descomponerse con la resina.
  • Utiliza mascarilla con filtro para vapores orgánicos. No basta con una mascarilla quirúrgica.
  • Trabaja en un lugar bien ventilado. Si puedes, usa un extractor de aire.
  • No toques la resina con las manos desnudas ni, aunque ya esté seca. A veces el curado no es completo y sigue siendo irritante.

 

El olor de los barnices no es tan inocente

Si alguna vez has barnizado madera o terminado una manualidad con un acabado brillante, sabes que los barnices tienen un olor muy fuerte. Ese olor viene de los disolventes que contienen, que pueden ser tóxicos si los respiras durante mucho tiempo. Hay barnices con base de poliuretano, nitrocelulosa o alquídicos, y todos contienen compuestos que afectan tu salud si no tomas precauciones.

Respirar esos vapores puede causarte dolores de cabeza, náuseas, sensación de embotamiento o incluso afectar a tu sistema nervioso si la exposición es constante. Además, en lugares cerrados, los vapores pueden quedarse en el ambiente bastante tiempo, lo que empeora la situación.

En contacto con la piel también pueden causar irritación o alergias. Y si por accidente te salpica en los ojos, puede ser muy peligroso. No hace falta trabajar en una fábrica para que estas cosas pasen; con solo hacer manualidades en casa ya puedes estar expuesto.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Aplica barnices en espacios abiertos o con buena ventilación cruzada.
  • Usa protección para los ojos si vas a aplicar con pistola o pincel grande.
  • Evita tocar el producto con las manos desnudas.
  • Si puedes, busca barnices al agua, que son menos tóxicos y no contienen disolventes fuertes.

 

El riesgo de usar pinturas al óleo

El óleo es muy valorado en pintura artística por sus colores intensos y la forma en que se trabaja. Pero también tiene riesgos que a veces se pasan por alto. Muchas pinturas al óleo contienen metales pesados como plomo, cadmio o cobalto, que son tóxicos si entran en el cuerpo.

Además, para diluirlas y limpiar pinceles se usan disolventes como aguarrás o trementina, que tienen un olor fuerte y son peligrosos si los respiras durante mucho rato. De hecho, hay personas que acaban con mareos, vómitos o reacciones alérgicas solo por estar muchas horas en un lugar donde se usan estos materiales.

Por otra parte, si estás comiendo o bebiendo algo mientras pintas, sin darte cuenta puedes llevarte restos de pintura a la boca. Y ahí el riesgo de intoxicación es real.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Usa guantes si vas a manipular mucho pigmento o disolventes.
  • No fumes, comas ni bebas nada mientras pintas.
  • Ventila bien el ambiente donde trabajas, sobre todo si usas trementina o aguarrás.
  • Cierra bien los frascos después de usarlos y mantenlos lejos del alcance de niños o mascotas.

 

Los adhesivos industriales baratos pueden salirte caros

Al hacer manualidades, a veces se usan adhesivos de contacto, pegamentos rápidos o colas industriales para asegurar piezas o unir materiales difíciles. Muchos de estos productos tienen disolventes muy agresivos que se evaporan rápido y pueden generar efectos bastante fuertes si los inhalas.

Algunos de estos pegamentos contienen tolueno, un disolvente que afecta al sistema nervioso. Si lo respiras mucho, puedes sentir mareo, fatiga, irritación de ojos o, en casos más extremos, incluso pérdida de conocimiento. Además, si lo usas en lugares mal ventilados, el riesgo aumenta.

También está el tema de los accidentes: el pegamento rápido puede pegarte los dedos, y si se te cae en la piel o en los ojos, puede causarte quemaduras químicas.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Evita usar estos productos en espacios cerrados.
  • Lee bien las etiquetas y busca alternativas menos tóxicas.
  • No acerques el producto a la cara ni lo huelas directamente.
  • Usa guantes resistentes a disolventes.

 

Los polvos, pigmentos y purpurinas no son tan inofensivos

Quizá pienses que la purpurina o los pigmentos en polvo son inofensivos. Pero cuando trabajas con ellos en grandes cantidades o en polvo suelto, pueden volverse peligrosos. Al manipularlos, muchas veces el polvo queda en el aire y lo respiras sin darte cuenta.

Eso puede generarte irritación en las vías respiratorias, especialmente si ya tienes problemas como rinitis o asma. Además, algunas purpurinas están hechas con fragmentos metálicos o plásticos muy finos, que también pueden ser dañinos si se inhalan o entran en los ojos.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Usa mascarilla si vas a manipular pigmentos en polvo o purpurina suelta.
  • Intenta no soplar los pigmentos ni dispersarlos en el aire.
  • Mantén bien ventilado el ambiente donde trabajas.
  • Limpia bien la superficie después de trabajar para evitar que queden restos en el aire.

 

Mejor prevenir que curar

Ventilar el lugar, usar guantes, elegir materiales menos tóxicos y tomarte un momento para leer las etiquetas puede marcar la diferencia. Cuidarte mientras haces lo que te gusta no te quita libertad, al contrario: te da tranquilidad para seguir creando durante mucho tiempo.

No es paranoia, es sentido común

Estar al tanto de estos riesgos no te convierte en alguien exagerado ni en una persona obsesiva. Es simplemente ser responsable con tu cuerpo y con tu salud. Y si te gusta lo que haces, seguro que quieres seguir haciéndolo durante muchos años.

La próxima vez que te pongas a hacer manualidades, recuerda revisar qué productos vas a usar, busca un espacio bien ventilado y ten a mano las protecciones básicas. Son pasos simples, pero te pueden evitar más de un disgusto. Porque disfrutar está bien, pero disfrutar con cuidado está mucho mejor.

Comparti articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados

Descubre las soluciones de la ortodoncia invisible

La ortodoncia invisible se ha convertido en estos últimos años en una solución muy demandada por los pacientes. El principal beneficio que tiene es que vale para corregir la posición de los dientes y lucir una sonrisa nueva. Se puede decir que es un tratamiento

No hay más entradas que mostrar