¿Cuáles son las funciones de un psicopedagogo en el ámbito escolar?

IMG-20251014-WA0031

Muchos alumnos necesitan la ayuda de un psicopedagogo porque no aprenden al mismo ritmo que sus compañeros, ya que presentan problemas para asimilar ciertos conceptos y prácticas. Este especialista se encarga de que los alumnos con necesidades especiales avancen en la formación académica y no se queden atrás. El psicopedagogo puede evaluar, diagnosticar y ayudar a aquellos alumnos que presentan dificultad para leer, escribir, comprender los enunciados de los problemas, etc. El psicopedagogo se reúne con el pequeño para tratar de detectar aquellos comportamientos o factores que podrían estar alterando negativamente su capacidad cognitiva y provocando dificultades en el aprendizaje.

Esta figura opta por el mejor diagnóstico para afrontar los problemas de aprendizaje. El diario 20minutos explica que la directora del Máster Universitario en Psicopedagogía de la Universidad de La Rioja (UNIR) ha definido a este especialista como el profesional que «fija la atención en el alumno» y funciona como «director de orquesta» entre el resto de especialistas que trabajan en el centro educativo.

Los niños que necesitan la ayuda de este especialista presentan problemas en la lectura porque presentan dificultad para leer con fluidez y sin cometer errores, falta de compresión lectora y escasa capacidad para retener la información que se lee. En cuanto a la expresión escrita tiene una escritura lenta, textos mal estructurados, mala caligrafía, errores ortográficos y gramaticales, y problemas para expresar ideas por escrito.

Los alumnos con necesidades educativas especiales también presentan dificultades en las matemáticas y tienen dificultad para comprender los enunciados de los problemas y resolver los ejercicios. Incluso, estos alumnos tienen falta de comprensión de cómo funcionan los números y la incapacidad para memorizar fórmulas básicas y realizar cálculos sencillos. Si el psicopedagogo detecta que el niño tiene problemas en las relaciones sociales, deberá lleva a cabo un diagnóstico.

En este caso, el menor muestra problemas de planificación y organización de las tareas, y un uso inadecuado del lenguaje. Los problemas o factores que podrían estar alterando negativamente su capacidad cognitiva son los siguientes: trastornos del neurodesarrollo u otras patologías, conflictos familiares, problemas socioeconómicos, discriminación por motivos raciales, culturales u orientación sexual, etc.  En cualquier caso, averiguando el motivo que causa ese problema de aprendizaje, al psicopedagogo le resultará más sencillo realizar el diagnóstico.

¿Cuáles son las funciones del psicopedagogo?

La psicopedagoga Cristina Hormigos, experta en este sector, nos explica las principales funciones de un psicopedagogo en el ámbito escolar.

Asesoramiento personalizado: el especialista ofrece un asesoramiento personalizado a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales, ya que cada caso es diferente.

-Evaluación: el especialista se reúne con el menor y lleva a cabo un método específico, ya que el objetivo es que mejore y aprenda al mismo ritmo que sus compañeros. El especialista apuesta por un seguimiento individual para evaluar la eficacia de los métodos empleados y saber si el alumno está mejorando o no. Además, previene que el niño abandonen los estudios o el fracaso escolar.

-Mediación: también se reúne con la familia del niño para ofrecer un asesoramiento personalizado y ejercer la mediación entre esta y el centro educativo.

Apoyo al equipo docente: el especialista se reúne con los profesores para que conozcan los problemas de aprendizaje del menor. Esta figura apoya al equipo docente en la realización de adaptaciones curriculares individualizadas y/o creación de recursos didácticos nuevos.

Creación de proyectos: realiza proyectos que mejoran la convivencia y fomentan la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales en el centro.

Prevención de conductas inapropiadas entre los alumnos con necesidades educativas especiales: fracaso escolar, acoso, violencia, etc.

Orientación a alumnos: el psicopedagogo ayuda a los alumnos a elegir cuál es el Bachillerato, Grado Superior o Grado más adecuado para su perfil y necesidades.

Diferencias entre un psicopedagogo y un docente

Un docente no puede realizar las funciones del psicopedagogo porque su papel en el desarrollo de la actividad educativa es diferente. El psicopedagogo se encarga principalmente de evaluar, planificar y ejecutar programas educativos que se adecúen a las  capacidades de los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje. Esta figura consigue que el menor avance en la formación académica y aprenda al mismo ritmo que sus compañeros de clase.

El psicopedagogo se reúne con el docente para que conozca el método específico que debe seguir el alumno, ya que con ese diagnóstico puede mejorar sus dificultades en el aprendizaje. Pero un docente realiza programas educativos que se adecúen a todos y cada uno de los alumnos, y asume la responsabilidad de facilitarles y orientarles en el aprendizaje para que alcancen sus objetivos académicos.

Comparti articulo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados

Descubre las soluciones de la ortodoncia invisible

La ortodoncia invisible se ha convertido en estos últimos años en una solución muy demandada por los pacientes. El principal beneficio que tiene es que vale para corregir la posición de los dientes y lucir una sonrisa nueva. Se puede decir que es un tratamiento

No hay más entradas que mostrar