Los trastornos de la alimentación también conocidas como trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son problemas de conducta y de salud graves y serios que afectan a la salud física y emocional de las personas que lo sufren, pudiendo llegar a poner en los casos más graves la vida de la persona en un verdadero peligro. Se caracterizan por presentar un desorden importante en la conducta de la alimentación, pudiendo comer en exceso o no comer lo suficiente para mantenerse sano y saludable. Se estima que son trastornos de origen multifactorial por la interacción de distintas causas biológicas, sociales, familiares, psicológicas… El modo de vida social que está de moda en la actualidad con los cuerpos delgados y atléticos, una baja autoestima, la falta de concienciación de la enfermedad…, pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades, si bien en España los últimos estudios indican una tasa de prevalencia en la población adolescente entre el 4,1% – 4,5%, de los cuales solo entre el 5% y el 10% son varones, lo que indica que la TCA está mayoritariamente vinculada al sexo femenino y a la adolescencia.
Los trastornos en la alimentación pueden llegar a aniquilar el cuerpo y con frecuencia no desaparecen por sí solos, por lo que si se dejan sin tratamiento pueden acarrear problemas graves de salud física y mental. Generalmente están asociados a depresión, ansiedad, abuso de sustancias… Su tratamiento es largo y complejo, pero con la ayuda y asesoramiento de un psicólogo la recuperación es posible. Para todas las personas que buscan ayuda, nosotros les recomendamos que dar el primer paso es importante, por lo que en la consulta de Terapia Psi de Barcelona encontrarán un equipo profesional formado por psicólogos altamente cualificados que nos ayudaran a valorar lo que está pasando.
Los tipos más comunes de trastornos son:
- Anorexia nerviosa. Cuando la persona no come lo suficiente, restringiendo severamente las cantidades de comida o evitando incluso la comida por miedo a coger peso. Estas personas incluso estando por debajo de un peso normal o un peso peligroso para su salud, pueden seguir viéndose con sobrepeso. Los síntomas que presentan son delgadez extrema, ejercicio físico intenso y excesivo, temor exagerado a subir de peso, imagen del cuerpo distorsionada, etc. Las consecuencias que produce son anemia y pérdida de músculo con debilidad muscular, piel seca y amarillenta, cabello y uñas quebradizas, crecimiento en todo el cuerpo incluso la cara de un vello fino denominado lanugo, deshidratación severa que llegar a ocasionar el fallo renal, daño en el funcionamiento del corazón, fatiga, estreñimiento grave, infertilidad, etc.
- Bulimia nerviosa. Las personas con este trastorno alternan episodios de atracones de comida en los que comen de una forma voraz e incontrolada, con otros en los que intentan compensar estos excesos de comida con vómitos forzados, uso de laxantes y diuréticos o aumento de la actividad física. Suele pasar desapercibido, pues la persona que lo sufre tanto puede presentar un peso normal, como un peso bajo o sobrepeso. Los síntomas que presentan son deshidratación grave por las purgas con pérdida de minerales como potasio, sodio o cloro, dolor e inflamación crónica de la garganta, reflujo gástrico y problemas estomacales, caries y esmalte dental desgastado por el contacto continuo con el ácido del vómito, movimientos intestinales irregulares, alteraciones cardíacas, etc.
- Trastorno por atracón. Las personas que sufren este trastorno no tienen control sobre lo que comen, tienen episodios recurrentes de ingesta compulsiva de alimentos, la diferencia con la bulimia estriba en que a estos atracones no le siguen episodios de compensación con vómitos o abuso de laxantes, por lo que la consecuencia es un claro sobrepeso u obesidad. Los síntomas son la ingesta de cantidades excesivamente grande de alimentos en un corto espacio de tiempo, comen incluso cuando no tienen hambre, comen de forma rápida y hasta que se sienten incómodos. Las consecuencias es que generalmente presentan obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol, problemas cardíacos, problemas articulares, etc.
¿Existen otros trastornos de la conducta alimentaria?
Otros trastornos relacionados con la conducta alimentaria menos conocidos y que generalmente afectan a niños o adultos con discapacidad intelectual grave son:
- La Pica. Ingerir de forma reiterada sustancias no nutritivas, tales como arena, yeso, pintura, excrementos, hojas, piedras, etc. Esta práctica puede ocasionar infecciones, obstrucciones intestinales, envenenamientos, etc.
- Trastorno de rumiación. Siempre que no se presente una enfermedad gastrointestinal asociada, este trastorno se caracteriza por ingerir alimento y a continuación el individuo regurgita el alimento del estómago a la boca, para volverlo a masticar, tragar o escupir.